
Hay un día en el año en el que la noche no es negra, es blanca y ese día es hoy. Desde las seis de la tarde y hasta las tres de la mañana, la ciudad estará en constante ebullición celebrando su II Noche en Blanco. Una noche en la nadie duerme y que todo gira en pro de la cultura.
De Puerta Real, a la Plaza de las Pasiegas pasando por el Príncipe o el Realejo. No habrá rincón de la ciudad en el que no haya lecturas de poemas, conciertos de música clásica, popular o contemporánea, bailes, exhibiciones de flamenco y hasta clases de Taichí. Han sido muchos los colectivos culturales que, gracias a la iniciativa de Centro Comercial Abierto y el apoyo institucional, han querido participar en la segunda edición de una noche que, ya en su estreno, congregó a más de 139.000 personas y que se está consolidando como una cita esperada por los granadinos.
En esta ocasión, la Noche toma a Federico García Lorca como cabecera de muchas de estas actividades y refleja su arte no sólo en la lectura de sus poemas por el grupo de teatro La Parata en diferentes espacios de la ciudad (20 horas, Casa de Porras; 23 horas, Paseo de los Tristes o 1 de la madrugada, Plaza de la Romanilla) sino con rutas especiales y gratuitas como “Federico vive en el centro”, pasacalles como el de la Barraca o concierto como el de cuarteto de cuerda y voz que se realiza en el Palacio de Congresos.
No sólo en las plazas, fundaciones, museos y centros artísticos como la Filmoteca de Andalucía, el Parque de las Ciencias o el Centro de Arte José Guerrero, también teatros como Isabel la Católica o el Auditorio Manuel de Falla abren sus puertas con entrada gratuita para ver obras como “Ni para ti, ni para mí” o Metrópolis. A todas las actividades culturales, se le suman la apertura de más de un centenar de tiendas y bares que permanecerán abiertos hasta las 2 de la madrugada para sumarse a esta fiesta de la cultura durante una noche más blanca que nunca.
Foto: Imagen del blog http://lanocheenblancodegranada.blogspot.com.es/
Escribe una respuesta